Fichas de datos de seguridad: Inspecciones en 2023

policies-4720824_640

Como muchos acabáis de volver de las vacaciones y seguro que no tenéis ganas de leer artículos extensos iré al grano y será sintética. Las inspecciones que se realizarán en 2023 se van a centrar principalmente en las Fichas de Datos de Seguridad (FDS).

¿Qué se va a revisar?

Cuidado, porque lo que se va a revisar no es solo si se dispone o no de Ficha de Datos de Seguridad, sino que se mirará su estructura (Anexo II REACH) y contenido. En otras palabras, la calidad de la información . Y ya os imaginaréis que esto se debe a evidencias sobre la escasa o mala calidad de la información transmitida. Algo que ya se detectó en el foro de revisión de hace casi 10 años (REF-2 de 2013: 52% FDS deficientes). Así que no podemos decir que nos pilla desprevenidos…

¿Por qué es tan importante la calidad de la información?

No hay que olvidar que el objetivo de la FDS es proteger la salud de los trabajadores y que la manipulación, gestión, transporte del producto sean lo más seguros posible. Si la comunicación de la información de seguridad no es buena, la actuación ante un incidente o accidente tiene todos los números de ser deficiente. Incluso podría provocar un accidente mayor.

Seguro que os acordaréis del juego del teléfono: una persona transmite una frase larga a otra y así sucesivamente hasta llegar a la última persona quién debe repetirla en voz alta. La mayoría de las veces solo llegaba la mitad del mensaje o incluso era distorsionado. Con las FDS ocurre un poco lo mismo a lo largo de la cadena de suministro. Por lo que os pedimos que elaboréis la FDS con mucho cariño, sin prisas.

Softwares para elaborar FDS

Recordamos que aunque actualmente se dispone de softwares que permiten generar FDS y nos facilitan mucho el trabajo, hay que alimentarlos con información de la que disponemos. Información que el programa no conoce y que debemos implementar nosotros para que la FDS sea lo más completa posible. Así es, lamento deciros que las FDS no se hacen en media hora, hay que dedicarles un tiempo.

Digo esto, porque muchas veces nos llegan FDS generadas por estos programas (o incluso generadas a mano) con secciones sin información, con datos muy escasos o incluso con información de la que se dispone que no ha sido mencionada (por ej.: ensayos experimentales, materiales incompatibles,propiedades fisico-químicas…). Para las mezclas, en la mayoría de los casos, la información que proviene de los proveedores de las distintas materias primas no se tiene en cuenta y se dejan muchos datos relevantes por el camino que deberían ser mencionados en el documento.

La FDS debe ser elaborada por una persona comptetente

También recordamos que la FDS debe ser elaborada por una persona competente y con la formación adecuada. No vale decir: como ya tengo un software para generar FDS, que las elabore el encargado de mantenimiento y así me ahorro un salario adicional. Mucho cuidado porque estamos hablando de un documento de seguridad y salud. Del mismo modo que el prospecto de un medicamento debe ser elaborado por personas competentes, las fichas de seguridad de producto químico también.

Un accidente siempre va a tener un coste mayor que implementar todas estas medidas.  Medidas que a pesar de ser requisitos legales, ayudan a prevenir y minimizar accidentes, haciendo el entorno de trabajo y productos químicos más seguros.

Cambios en las FDS a partir del 1 de enero de 2023

Además, en estas inspecciones se verificará la correcta estructura de la FDS. Que como ya hemos mencionado en otras ocasiones, será de aplicación obligatoria a partir del 1 de enero de 2023 (Reglamento 2020/878). Por lo que este proyecto REF-11 no permitirá solo analizar la calidad de las FDS si no que también el grado de cumplimiento de las empresas para con REACH y sus modificaciones.

Será en 2024 cuando se sepan los resultados de este proyecto de revisión. No hace falta que os diga que con estos resultados se aplicaran/propondran medidas que ayuden a garantizar la seguridad en las empresas/productos químicos o a aumentarla.

 

Atributos de imagen: Imagen de xdfolio en Pixabay

Fuente: ECHA

¿Te ha parecido interesante? ¡Comparte!