Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ETIQUETADO: DIÓXIDO DE TITANIO

Toothbrush in woman's hands on gray background

El Reglamento Delegado (UE) 2020/217 de 4 de octubre de 2019 modifica el reglamento CLP y una de las sustancias que se ven afectadas es el dióxido de titanio. Concretamente su etiquetado. Sustancia que, lamento deciros,  está presente en muchos productos de consumo como: pinturas, adhesivos, dentífricos, jabones, colorantes alimentarios, cosméticos, papel,…

Aunque aplicar el cambio no será obligatorio hasta el 1 de octubre de 2021 os recomendamos que no lo dejéis para el último momento. Haced previsiones de stock con los productos que tenéis etiquetados actualmente. Así no tendréis que desechar ninguna etiqueta a partir de octubre por no cumplir con la normativa.

Cambios en el etiquetado del TiO2 para mezclas líquidas

Afecta a:

  • Las mezclas líquidas que contengan 1% o más de partículas de dióxido de titanio
  • Con un diámetro aerodinámico igual o inferior a 10 μm

Si se cumplen estas dos condiciones deberá figurar en la etiqueta la indicación:

  •  EUH211: ¡Atención! Al rociar pueden formarse gotas respirables peligrosas. No respirar el aerosol.

Si la mezcla no está destinada al público en general y no clasifica como peligrosa deberá figurar además de la EUH211:

  • EUH 210: Puede solicitarse la ficha de datos de seguridad.

 Cambios en el etiquetado del TiO2 para mezclas sólidas

Afecta a:

  • Las mezclas sólidas que contengan 1% o más de dióxido de titanio

Si se cumple esta condición deberá figurar en la etiqueta la indicación:

  • EUH212: «¡Atención! Al utilizarse, puede formarse polvo respirable peligroso. No respirar el polvo».

Si la mezcla no está destinada al público en general y no clasifica como peligrosa deberá figurar además de la EUH212:

  • EUH 210: Puede solicitarse la ficha de datos de seguridad.

La importancia de respetar estas normas de etiquetado viene dada por el hecho de que el dióxido de titanio es carcinogénico de categoría 2 por inhalación (H351). No hace falta que os diga que es un peligro que no se puede pasar por alto. En cosmética incluso,  se publicó recientemente una opinión sobre el dióxido de titanio en productos en los que hay riesgo de inhalación y dónde esta sustancia se utiliza a menudo en forma de nanopartícula: filtros solares, aerosoles para el pelo, …. La podéis consultar aquí.

Notas adicionales a tener en cuenta

En el momento de definir la peligrosidad de los productos con dióxido de titanio como ingrediente, también tendréis que tener en cuenta las Notas V, W y 10.

Nota V: si el dióxido de titanio se comercializa como fibras  (con un diámetro < 3 μm, una longitud > 5 μm y una relación de aspecto ≥ 3:1) o partículas de la sustancia que cumplen los criterios de fibra de la OMS, o como partículas con química superficial modificada, deberán evaluarse sus propiedades peligrosas para determinar si debe aplicarse una categoría superior (Carc.1b o 1A) o vías adicionales de exposición (oral o dérmica).

Nota W: se ha observado que el riesgo de carcinogenicidad del dióxido de titanio surge cuando se inhala polvo respirable en cantidades que dan lugar a una alteración significativa de los mecanismos de eliminación de partículas en el pulmón.

Nota 10: la clasificación como carcinógeno por inhalación se aplica solo a las mezclas en polvo que contengan un 1 % o más de dióxido de titanio, en forma de partículas o incorporado a partículas con un diámetro aerodinámico ≤ 10 μm.;

Es importante determinar las características de la partícula

Las partículas de dióxido de titanio (y de otras sustancias) pueden presentar características muy diferentes según el tamaño que tengan. Sobre todo, si se trata de nanopartículas (tamaño entre 1 y 100 nm) en las que las propiedades fisicoquímicas pueden ser muy distintas con respecto a las partículas de mayor tamaño.

Es importante determinar correctamente las características de las partículas que estamos utilizando y evaluar sus riesgos para garantizar la protección de la salud y del medio ambiente. Por esta razón, en próximos artículos hablaremos de métodos de determinación de nanopartículas y características importantes que debemos tener en cuenta.

 

Atributos de imagen: Foto de Mano creado por master1305  de Freepik.

 

¡NO TE PIERDAS NUESTROS CURSOS online!

 

¿Te ha parecido interesante? ¡Comparte!