Estamos terminando el año y es momento de ir haciendo balance de todo lo que ha sucedido en 2021. Os dejamos, las actualizaciones, modificaciones y correcciones reglamentarias más significativas que afectan a los cosméticos.
REGLAMENTACION EUROPEA
Nanomateriales: La SCCS se reunió para trabajar en la seguridad de estos ingredientes en cosméticos. Se ha publicado finalmente una opinión que afecta principalmente a los productos inhalatorios. Titanium Dioxide (nano) / Cobre (Nano) / Cobre Coloidal (Nano) / Hydroxyapatite / Fulerenos / HAA299 (nano)
Tintas de Tatuaje y maquillaje permanente
Nitrosaminas: La SCCS ha determinado un nuevo método para su determinación.
Listado SVHC / CLP: Actualización del listado de ingredientes de considerados como Altamente Preocupantes. Por ejemplo, Glutaraldehyde. Y se ha abierto a consultas para la clasificación harmonizada de: Sulfur, Silver y Propyl Gallate, tendremos que estar atentos a que clasificación CLP se les acaba otorgando y que influencia pueden tener en su uso como ingredientes cosméticos.
REACH, CMR: Modificación de los anexos II, III, y V del Reglamento Cosmético (EC) 1223/2009. Como ejemplo, más significativo es el Lilial, Methyl Salicylate, N-metilantranilato de metilo, Ciclotetrasiloxano. Actualización de la lista Community Rolling action en la que se revisan ingredientes como: Benzyl Salicylate, Ethylhexyl Salicylate o Carbon Black. Entran en observación para su restricción como CMR 6 ingredientes cosméticos: Silicon Carbide, el conservante Sodium Hydroxymethylglycinate, Methylene Di-t-Butylcresol, Butylphenyl Methylpropional (Lilial), Methoxyethyl Acrylate, Zinc Pyrithion
Filtros cosméticos: La SCCS ha dictaminado que es necesario bajar la concentración de seguridad de algunos de los filtros solares como son: Homosalate / Octocrylene / 4-MBC / BP-3
Nuevos mandatos o SCCS: Se ha solicitado opinión científica, algunos ya con opinión en firme, acerca de los siguientes ingredientes: Prostaglandinas / Disruptores endocrinos / Formaldehido / Genistein / Daidzein / BHT / Kojic Acid / Vitamina A / Aluminio / Resorcinol / Propylparaben / Platino y sus derivados / Oro y sus derivados / Triclosan / Triclocarban / Butylparaben / Ácido Salicílico.
Micropláscticos: El sector cosmético estaba concienciado desde hace varios años de la problemática de los microplásticos que terminan en aguas oceánicas, y por ello tomó medidas desde hace tiempo. Se han eliminado de las fabricaciones más del 95% de los microplásticos que se usaban, siendo así un referente mundial en su no utilización en cosméticos.
REGLAMENTACION INTERNACIONAL
*Reino Unido. Brexit: Fin del periodo de transición. Necesidad de registrar los productos en el Portal Europeo y de tener un Responsable de la Puesta en el Mercado con localización en UK. Por suerte, la legislación de UK ha sido una adaptación de la legislación de la Unión Europea pero hay que leerla detenidamente porque ciertos aspectos pueden afectar a nuestros productos. Os recomendamos este artículo de la Oficina de Comercio Exterior de la Embajada de España que aportaba datos muy interesantes.
* China: Entrada en vigor del nuevo Reglamento de Supervisión y Administración de Cosméticos (CSAR). Se compone de 6 capítulos y 63 artículos. Además, hay que tener en cuenta que la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA) ha publicado unos estándares y guías que habrá que tener en cuenta si queremos introducir cosméticos en este país. También actualización sus requerimientos de etiquetado. El Reglamento de Administración y Supervisión Cosmética (CSAR) puede encontrarse en versión original.
*Canadá: Se añaden 47 nuevas sustancias a la lista de sustancias domésticas y otras 47 en la lista de sustancias no domésticas. También, en Agosto una preconsulta sobre el etiquetado de alérgenos.
Listado de sustancias domésticas
Listado de sustancias no domesticas
*Corea: Nuevos ingredientes y preparados de cosméticos funcionales exentos de evaluación de seguridad cosmética.
*Tailandia: Prohíbe el uso de ingredientes como de protectores solares por el daño a corales.
*Brasil: Actualización de su listado de ingredientes con función conservante autorizados.
DOCUMENTOS TÉCNICOS VALIOSOS
*Publicación de la 11ª revisión de guía para la evaluación de seguridad de los productos cosméticos:
*Guía de Fraccionamiento de productos cosméticos por la AEMPS.
*Guía de Seguridad microbiológica para productos cosméticos por la AEMPS y STANPA:
*50 Enmienda de IFRA
*Publicación de la ISO23750:2021. Respuesta de preguntas a ingredientes y productos para la aplicación de la norma ISO 16128 de productos cosméticos naturales.
*Etiquetado Ecolabel para productos cosméticos
Esperamos que os sirvan de ayuda para tener siempre vuestros productos cosméticos totalmente adaptados a la normativa. Os recomendamos estar en contacto con vuestros asesores de seguridad para estar al día de todas las novedades cosméticas.
Escrito por: Sheila Peña. Evaluadora de Seguridad Cosmética
Atributos de imagen: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay