FDS: ¿se puede remitir en un idioma no oficial?

fds idioma

¿Es correcto remitir una Ficha de Datos de Seguridad (FDS) en inglés para la comercialización en la UE? 🌍📑

En muchos casos, las empresas cuentan con una única Ficha de Datos de Seguridad (FDS) en inglés para la comercialización de sustancias o mezclas peligrosas en varios países. Dado que el inglés es considerado el «idioma universal», ¿es esto suficiente para cumplir con la legislación europea? La respuesta no es tan sencilla. ❓

¿Puedo enviar una FDS en un idioma no oficial? 🗣️

Es fundamental recordar que la FDS tiene como objetivo principal garantizar la protección de la salud de las personas y del medio ambiente en el proceso de manipulación, almacenamiento y transporte de sustancias o mezclas peligrosas. Por tanto, la FDS debe ser entendida por el usuario final.

Imagina el caso de un trabajador en Grecia (por ejemplo) que necesite consultar una FDS en inglés. Aunque el inglés sea un idioma ampliamente conocido, no todos los trabajadores de la UE dominan este idioma, por lo que la FDS debe estar en un idioma que el usuario final entienda. En Grecia, el idioma oficial es el griego, y es probable que el usuario no pueda comprender completamente una FDS escrita en inglés si no es hablante del idioma. 🇬🇷

Cumplimiento con la normativa REACH

De acuerdo con el Reglamento (CE) nº 1907/2006 (REACH), artículo 31, apartado 5, para la comercialización de productos dentro de la Unión Europea (UE) o el Espacio Económico Europeo (EEE), la FDS debe ser proporcionada en el idioma oficial del país en el que se comercialice el producto, salvo que el Estado miembro disponga lo contrario.

En resumen: es obligatorio que la FDS se facilite en el idioma oficial del país donde se pone en el mercado el producto (en el contexto de la UE/EEE). 🏛️

¿Qué sucede si remito una FDS en un idioma no oficial? 🚫

Si una FDS se envía en un idioma no oficial, solo podría usarse con fines informativos. No obstante, esto no cumpliría con la legislación vigente y podría acarrear sanciones. En España, por ejemplo, la Ley 8/2010 establece un régimen sancionador para los reglamentos REACH y CLP. Si se comercializa un producto en España sin proporcionar la FDS en español, se considera una infracción grave. Con sanciones que van desde 6.001 € hasta 85.000 €. 💸

¿En qué situaciones se puede enviar una FDS en un idioma no oficial? 📄❕

Existen algunas excepciones en las que se puede remitir una FDS en un idioma no oficial:

  1. Con carácter informativo: Si contactas a un cliente potencial de un país de la UE en el que aún no has comercializado el producto, y no tienes la FDS traducida, puedes enviarle la FDS en un idioma no oficial, solo a nivel informativo. Esto les permitirá valorar si están interesados en adquirir el producto.

  2. Si se remite una muestra del producto: Si envías una muestra gratuita del producto, aunque aún no se haya formalizado la comercialización, estarás obligado a enviar la FDS en el idioma oficial del país de destino. Recuerda que comercializar incluye tanto la venta como el suministro gratuito de productos. 📦

  3. Exenciones por no estar clasificado como peligroso: Si el producto no está clasificado como peligroso y se considera exento de enviar una FDS según la normativa vigente, entonces no es necesario enviar la FDS en ningún idioma, aunque, en algunos casos, se elabora de forma voluntaria. 🛑

¿Qué ocurre en países sin legislación sobre las FDS? 🌍

Algunos países no cuentan con una legislación específica sobre las FDS, pero esto no exime a las empresas de cumplir con los requisitos establecidos en REACH para la comercialización dentro de la UE/EEE.

¿Necesitas ayuda con tus FDS? 🛠️

Si necesitas asesoría en la elaboración, traducción o cumplimiento de Fichas de Datos de Seguridad (FDS), desde QUIMI-REACH te ofrecemos la ayuda que necesitas para asegurar que cumples con todas las normativas y requisitos legales. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros! 📞

 

NO TE PIERDAS NUESTROS CURSOS online!😊

 

¿Te ha parecido interesante? ¡Comparte!