Uno de los rumores más escuchados en los últimos años en el sector cosmético, ya parece que se va a formalizar. Sí, te hablo de la incorporación de nuevos alérgenos declarables en el etiquetado de productos cosméticos.
Antecedentes
Como ya os contamos el año pasado en el post ALÉRGENOS EN COSMÉTICOS, hasta hoy existe un listado de 26 sustancias que son consideradas como alérgenos en cosmética. Estos ingredientes tienen que ser declarados obligatoriamente en el etiquetado si su concentración en el producto final supera los límites establecidos en el Anexo III. Recordamos que estos límites están fijados en función de si el producto se considera de permanencia (0.001%) o de aclarado (0.01%), siendo más restrictivo el primero.
Novedades
El sector cosmético se esfuerza por encontrar nuevas sustancias que aporten valor a los productos, sin olvidar en ningún caso la seguridad del consumidor final. Esta es la razón por a cuál el Comité Científico Europeo considera necesaria la evaluación de seguridad de los ingredientes en pro de salud humana. Desde 2010 que salió el Reglamento (EC) 1223/2009 de productos cosméticos, las diferentes investigaciones consideran que la lista actual de alérgenos se ha quedado escasa. Muchas otras sustancias utilizadas habitualmente en cosmética y perfumería, han demostrado su capacidad de sensibilizante para el consumidor.
A mitad del mes de Septiembre de este año, la Comisión Europea presentó el Proyecto de modificación del Reglamento (EC) 1223/2009 en lo que respecta a los alérgenos. El borrador propone añadir, y/o modificar el criterio, de hasta un total de 81 sustancias sensibilizantes. Son 56 sustancias nuevas entradas al Anexos III del Reglamento (CE) N.1223/2009 y deberán etiquetarse según los criterios de los 26 alérgenos actuales.
Tiempos estimados
Como decimos, actualmente esto es un borrador que estará abierto durante los siguientes 60 días desde su publicación. Así, se espera que durante el primer semestre de 2023 se proceda a la incorporación al Anexo III del reglamento cosmético europeo.
A partir de la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, el sector cosmético tendrá una ardua tarea en la adecuación de sus productos comercializados. Los tiempos estimados serán de 3 años para rediseñar y adaptar etiquetados de cosméticos del mercado y 5 años para la retirada total de aquellos que no cumplan.
En un futuro próximo, veremos cómo el sector se adapta a incluir más ingredientes en los etiquetados. Esto supone un reto para los diseñadores de etiquetado principalmente para conjugar textos legibles con una mayor cantidad de caracteres. ¿Nos deparará esto un cambio radical en el etiquetado? ¿Sería óptimo confeccionar una etiqueta digital, mediante un QR? Este es otro tema a tener en cuenta, ya que, como toda buena discusión, hay aspectos a favor y en contra.
Os dejamos los enlaces al borrador del proyecto y a la propuesta de entradas, por si son de vuestro interés:
Escrito por: Sheila Peña (Evaluadora de Seguridad Cosmética)
Atributos de imagen: Imagen de atlascompany en Freepik